?Estas dando buenas frutas?

VIII Domingo del Tiempo Ordinario Lucas 6, 39-45
No soy arboricultor. No sé qué tipo de árbol es el que estoy mirando hasta que empieza a florecer y a dar frutos. Sé que un Jacarandá tiene hermosas flores en esta época del año, pero sin las flores... Un jacarandá es un árbol más. Lo mismo ocurre con un naranjo o un manzano. Si no puedo ver el fruto de un árbol, es solo un árbol, pero una vez que aparece el fruto... entonces te puedo decir si es un manzano o un naranjo. Sirach, el autor de la primera lectura, tampoco debe haber sido arboricultor, al menos en lo que se refiere a las personas. Él nos dice que así como el fruto revela el tipo de árbol que estás mirando, de la misma manera el habla de uno revela el tipo de persona que es. Nos dice que con solo mirar a una persona no se puede saber cómo es, pero una vez que abre la boca se puede tener una idea bastante buena de la persona que es. Una persona que dice cosas amables y cariñosas suele ser una persona amable y cariñosa. Alguien que es duro y juiciosas, tiende a ser una persona dura y juiciosa. El Eclesiástico nos recuerda que nuestro discurso revela el tipo de persona que somos, cómo somos y qué valoramos. Como la fruta en un árbol, nuestras palabras pueden revelar el tipo de persona que somos. Jesús, en el Evangelio de Lucas, también usa la imagen del árbol, pero va más allá de solo mirar las palabras que salen de la boca. Él dice: "Un árbol bueno no da frutos podridos, ni un árbol podrido da frutos buenos". Las personas buenas producen el bien de la bondad de su ser, el mal de su reserva de mal. Nuestros actos fluyen del tipo de persona que somos. Por ejemplo, podríamos decir: amamos a los pobres, pero nuestras acciones darán vida a nuestras palabras. Al vivir fuera de los Estados Unidos, pienso mucho en las acciones de mi gobierno y en lo que dicen sobre el pueblo de los Estados Unidos. Solo un ejemplo: el presidente Trump ha propuesto una nueva tarjeta dorada que cuesta 5.000.000 de dólares. ¿Qué dice esto? Bueno, se podría decir que Estados Unidos valora la ley. Si paga las tarifas correctas y llena los formularios correctos, puede venir a los Estados Unidos. Pero también está diciendo que solo queremos que los ricos vengan a los Estados Unidos. Lo que podría revelar que somos un país codicioso y poco compasivo. Si a la pobre madre que huye de la violencia en Haití le dicen que no puede venir a los Estados Unidos, pero el rico oligarca de Rusia es bienvenido, ¿qué le estamos diciendo al mundo? ¡Podría ser el momento de cambiar las palabras en la Estatua de la Libertad de “Dame a tus cansados y pobres a dame a tus perezosos y ricos!” El Papa Francisco, en sus 12 años como Papa, y rezo para que tenga muchos años más, ha tratado de afirmar de qué se trata la Iglesia Católica. Desde el principio, con la elección del nombre, Francisco ha afirmado que en la Iglesia Católica los pobres son lo primero. Esto ha sido evidente, sobre todo en la preocupación de Francisco por los inmigrantes. Para Francisco está claro que los inmigrantes son los más necesitados del mundo hoy en día, por lo que siempre se ha pronunciado a favor de que la comunidad inmigrante defienda sus derechos. Pero también ha mostrado acciones detrás de estas palabras en las muchas obras de caridad que la iglesia ofrece para ayudar a los inmigrantes. Desde proporcionar refugios, comidas, abogados y otros servicios. La gente debería poder ver que la Iglesia Católica apoya a los inmigrantes con las obras que hacemos. Nuestras acciones revelan quiénes y qué somos. Es imposible separar las acciones que una persona hace de la persona que las hace. Nuestras acciones le dicen a los demás qué tipo de persona somos. "Cada uno de nosotros habla desde la abundancia de su corazón", dice Jesús a los discípulos. Así que la pregunta para nosotros hoy es, ¿qué hay en nuestro corazón? ¿Qué tipo de persona somos? No es suficiente simplemente ir a la iglesia el domingo y decir soy un católico practicante, debemos ser personas que vivimos nuestra fe, pero con las palabras que hablamos y con las acciones que tomamos. Por sus frutos los conoceran.

Comments